Mostrando entradas con la etiqueta CIENCIAS SOCIALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CIENCIAS SOCIALES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de septiembre de 2021

DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN

Desde 1967, el Día Internacional de la Alfabetización se celebra cada año en todo el mundo para recordar al público la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr avances en la agenda de alfabetización con miras a una sociedad más instruida y sostenible. A pesar de los logros alcanzados, los desafíos persisten, ya que 773 millones de adultos en el mundo no poseen, hoy en día, las competencias básicas en lectoescritura.



https://es.unesco.org/

lunes, 21 de junio de 2021

DÍA DE LA BANDERA

Cada 20 de junio conmemoramos el paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano.

El creador de la bandera nacional nació en la ciudad de Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Fue abogado, economista, periodista, diplomático y militar. Además de desempeñarse en varios cargos públicos. Fue General en Jefe del Ejército del Norte, y enarboló por primera vez nuestra bandera a orillas del río Paraná en 1812, cerca de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

Fiel a sus principios, murió pobre al poco tiempo de volver enfermo tras desempeñarse como General del ejército, el 20 de junio de 1820.



jueves, 29 de abril de 2021

30 de abril - Día del coraje civil

En reconocimiento a la labor de las Madres de Plaza de Mayo en la búsqueda de sus hijos detenidos o desaparecidos. Se instituyó la fecha por ordenanza 50.372 de 1996. Una de las fundadoras de la organización Madres de Plaza de Mayo fue Azucena Villaflor, cuyo hijo desapareció en 1976.

LEER MÁS

lunes, 19 de abril de 2021

19 de abril

19 de abril: DÍA DE LA CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD CULTURAL

La fecha fue instaurada con el objetivo de afirmar el aprendizaje de la tolerancia, del respeto al otro/a y de la convivencia en la diversidad cultural como valores fundamentales de la vida democrática, desterrando a la discriminación, la xenofobia y el racismo. Así lo instauró el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Resolución No 126/00 el 9 de marzo de 2000, como fecha simbólica del levantamiento del Ghetto de Varsovia en 1943 y en homenaje a las víctimas del holocausto ocurrido en la Segunda Guerra Mundial. 

texto provisto por el Programa Educación y Memoria

miércoles, 21 de octubre de 2020

22 de octubre: DÍA NACIONAL DEL DERECHO A LA IDENTIDAD

El Día Nacional del Derecho a la Identidad fue instituido en 2004 a través de la Ley N° 26.001, en homenaje a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de la identidad de niñas y niños, hoy adultos, apropiados durante la última dictadura cívico-militar.

Programa Educación y Memoria

https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/programasymemoria

viernes, 14 de agosto de 2020

VISITAR MUSEOS DESDE CASA

 El Museo del Banco Central ofrece visitas virtuales.

#QuedateEnCasa | El Museo permanece cerrado, como todos los museos de la Ciudad de Buenos Aires. Te invitamos a visitar nuestro perfil en Google Arts&Culture para conocer las piezas más importantes de la colección. 
Además, podés recorrer nuestras salas virtualmente, escuchando las audioguías disponibles en nuestro perfil de izi.Travel.
 
Historia del daguerrotipo que retrató la vejez de San Martín en Francia 

El retrato del General San Martín aparece en todos los valores de la serie de billetes Pesos Moneda Nacional, emitida desde 1942 hasta 1969. Estas piezas tenían un diseño más moderno y seguro, e incluían como medida de seguridad una nueva tecnología para ese momento: la marca de agua con el perfil del General Manuel Belgrano. En el billete de 500 pesos se puede ver el famoso daguerrotipo que San Martín se tomó en París en 1848, por insistencia de su hija, cuando tenía 70 años.

 

lunes, 8 de junio de 2020

LAS SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: "LA NOTICIA”

En el siglo XXI, las sociedades viven en medio de un incesante flujo de información y comunicación. La globalización y el desarrollo de nuevas tecnologías colaboran con la circulación y el acceso a la información. Los medios masivos de comunicación (diarios, revistas, radio, televisión, etc.) y los periodistas que trabajan en esos medios son quienes transmiten lo que sucede al resto de la población. Así es como en un diario encontramos distintos géneros periodísticos: noticias, crónicas, editoriales, artículos de opinión, etc.
PARA LEER MÁShttps://drive.google.com/file/d/1oUD361BjRd3KVHwcmA7uumK3J232DpQz/view?usp=sharing

jueves, 28 de mayo de 2020

CONOCIMIENTO DEL MUNDO Y PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

La historia puede ser curiosa. Parece que hace más de trescientos años, una peste en Europa hizo que los médicos usaran ropa protectora, como están usando ahora al tratar pacientes con infecciones graves. Pero este traje que usaban era muy curioso: un barbijo muy particular, una cofia un poco rara, y gafas exóticas. Desde luego, nada era descartable.
PARA SABER MÁS:
https://drive.google.com/file/d/1dM7HkMwhZ3lvfjdZkrjpvsIdQifsI1F6/view?usp=sharing

Las devoluciones de los estudiantes para esta tarea las reciben los docentes vía WhatsApp o al mail de la Escuela 10: deaa_ep10_de1@bue.edu.ar

domingo, 5 de abril de 2020

EFEMÉRIDES

Recientemente, tuvimos dos feriados, correspondientes a fechas significativas de nuestra historia. Compartimos en esta oportunidad dos tareas, para ir realizando en el transcurso de la semana. La tarea deberá estar lista para el lunes 13 de de abril.
24 de Marzo
https://drive.google.com/file/d/1U1WvVvdd-NoGAlrqJxkjBiz1GL_rbsbs/view?usp=sharing
2 de Abril
https://www.argentina.gob.ar/educacion/efemerides/2-abril-malvinas
Para esta última fecha, respondan:
  1. ¿En qué fecha se inició el desembarco en las islas Malvinas?
  2. Los argentinos ¿apoyaron las acciones bélicas en Malvinas?
  3. ¿En qué fecha concluyó el conflicto armado?
  4. ¿Cuál es el nombre completo de la efeméride?