Mostrando entradas con la etiqueta PRIMARIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRIMARIA. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de julio de 2022

jueves, 17 de diciembre de 2020

EGRESADOS

ESTA SEMANA PUDIMOS ENTREGAR EN MANO A NUESTROS ÚLTIMOS EGRESADOS EL 

CERTIFICADO DE ESTUDIOS PRIMARIOS 

.¡FELICITACIONES!


ES UNA ALEGRÍA ENORME LA QUE SENTIMOS CADA VEZ QUE UNO DE NUESTROS ESTUDIANTES TERMINA LA PRIMARIA. ELLOS YA ESTÁN INSCRIPTOS EN SECUNDARIA. ¡QUÉ GRAN PASO ADELANTE! 
LOS FELICITAMOS DE TODO CORAZÓN.


lunes, 26 de octubre de 2020

PROPUESTA DEL BOA 1 "ANTONIO BERNI"

La escuela Antonio Bernisita en Quito 4047 CABA es una escuela media de jóvenes y adultos dependiente de la Dirección de Educación Artística del Gobierno de la Ciudad de Bs. As., que recibe alumnos a partir de los 16 años de edad. 

El bachillerato está orientado en tres lenguajes artísticos: Artes Plásticas, Música y Folklore, además de las otras materias curriculares del nivel medio. La carrera dura cuatro años.  Los invitamos a visitar el blog:  boa1antonioberni.blogspot.com para más información, al igual que sus redes sociales (Facebook e Instagram).



miércoles, 21 de octubre de 2020

EXAMEN OPEL

El 26 de octubre es la próxima fecha de examen, la siguiente será en noviembre.

Este examen permite a quien tiene el conocimiento pero no terminó la primaria, obtener su Certificado de Estudios Primarios, rindiendo examen libre.

Quienes rinden, tuvieron el acompañamiento y asesoramiento de una tutora que los ayudó a prepararse para el examen, durante el tiempo que hayan necesitado.

Si te interesa, contactá a la Escuela 10: deaa_ep10_de1@bue.edu.ar

lunes, 21 de septiembre de 2020

PRIMARIA - ESI

Es importante ser críticos de lo que leemos, pero también de lo que vemos. Esto de ser crítico no quiere decir que está bien hablar mal de algo o de alguien, sino que tiene que ver con el cuestionarse qué nos está queriendo decir alguien con eso que escribió, o con esa imagen que nos muestra. 

Hoy van a analizar publicidades. Carteles de publicidades antiguas, de hace varias décadas. Van a compararlas con las que pueden encontrar hoy en revistas o en la TV.

Esta tarea la pueden entregar al mail de la escuela deaa_ep10_de1@bue.edu.ar o directamente a su docente.

ACTIVIDAD: https://drive.google.com/file/d/1Z5m5baMYaG8ywTfglZ5o_KPwwxANed9z/view?usp=sharing

lunes, 7 de septiembre de 2020

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE Y ESI

Siempre es posible cambiar historias

Te invitamos a leer la siguiente historia… “La cenicienta que no quería comer perdices”. Tal vez  encuentren este cuento más interesante que el archiconocido que todos sabemos de memoria. 

Para ello, podés ingresar al enlace que se adjunta.


ENLACE PARA LEER LA HISTORIA

Una vez leída la nueva historia popular…

1)    ¿Cómo describirías a la protagonista de la historia?

2)    ¿Qué obstáculos logró superar?

3)    ¿Qué decisiones tomó para modificar “su propia historia”?

4)    ¿A qué logró decir “basta”?

5)    Ahora, te invitamos a pensar a qué le dirías “basta”…


viernes, 14 de agosto de 2020

VISITAR MUSEOS DESDE CASA

 El Museo del Banco Central ofrece visitas virtuales.

#QuedateEnCasa | El Museo permanece cerrado, como todos los museos de la Ciudad de Buenos Aires. Te invitamos a visitar nuestro perfil en Google Arts&Culture para conocer las piezas más importantes de la colección. 
Además, podés recorrer nuestras salas virtualmente, escuchando las audioguías disponibles en nuestro perfil de izi.Travel.
 
Historia del daguerrotipo que retrató la vejez de San Martín en Francia 

El retrato del General San Martín aparece en todos los valores de la serie de billetes Pesos Moneda Nacional, emitida desde 1942 hasta 1969. Estas piezas tenían un diseño más moderno y seguro, e incluían como medida de seguridad una nueva tecnología para ese momento: la marca de agua con el perfil del General Manuel Belgrano. En el billete de 500 pesos se puede ver el famoso daguerrotipo que San Martín se tomó en París en 1848, por insistencia de su hija, cuando tenía 70 años.

 

martes, 11 de agosto de 2020

EXAMEN OPEL

Si Ud. necesita obtener su certificado de estudios primarios (porque no terminó la Primaria o porque se le perdió el certificado o porque lo dejó en la casa de su mamá que vive en Ushuaia y no puede viajar hasta allá en este momento), la Escuela 10 DE 1 Pte. Quintana le ofrece la posibilidad de rendir examen libre y obtener el documento que certifica que Ud. terminó los estudios primarios.

Contamos con tutorías para entrenarlo con clases a distancia para rendir el examen satisfactoriamente.

En agosto hay una mesa de examen.

Escríbanos a deaa_ep10_de1@bue.edu.ar

Con gusto lo pondremos en contacto con su docente de tutoría.

lunes, 10 de agosto de 2020

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

 EL CUENTO TRADICIONAL

Esta semana, y teniendo en vista la segunda jornada ESI, la propuesta arranca con el cuento tradicional. Ese que puede tener príncipes y princesas, dragones y  brujas. Ese que empieza "Había una vez..." y puede terminar con "Y vivieron felices y comieron perdices."

PARA LEER MÁS: https://drive.google.com/file/d/1UQDzb-dKaxbWSDW7RwNHZ5_RqtBrNWz_/view?usp=sharing

martes, 4 de agosto de 2020

PROYECTO INTERESCOLAR SUPERVISIÓN SECTOR 1 ADULTOS

La Supervisión está impulsando el proyecto "Palabras que suenan", a cargo del Lic. Juan Bregazzi. Dicho proyecto acerca audiocuentos a los estudiantes de las escuelas primarias de adultos. Nuestra escuela, la 10 del distrito 1"Presidente Quintana", participa con dos cuentos hasta ahora. Estos dos cuentos están en este blog (etiqueta PRIMARIA y/o LENGUA, a la derecha de su pantalla).
Compartimos por este medio el enlace para que toda la comunidad educativa pueda disfrutarlos.

WEB PALABRAS QUE SUENAN

SECTOR 1.

(Los audios se reproducen desde el ícono de play o desde la flecha en una pestaña aparte) 

lunes, 3 de agosto de 2020

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

Retomamos con Lengua, o Prácticas del Lenguaje. Vamos a pensar en esas historias que nos cuentan, o nos contaron alguna vez, o algo que a nosotros nos gusta relatar a nuestros seres queridos. La propuesta para esta semana es pensar en esos cuentos o historias, para comentarlos esta semana durante la próxima clase (por el medio que elijan: WhatsApp, Zoom, etc.).
Les dejamos el enlace para que lean y hagan.

lunes, 6 de julio de 2020

ESI

Esta vez, abordamos desde la literatura un aspecto de la ESI (Educación Sexual Integral).
En el enlace, están el cuento (de Galeano) y la propuesta para reflexionar. Un cuento muy corto, muy lindo, que invita a pensar en esas cosas que uno hace porque sí. Se llama "La burocracia" y está en el Libro de los abrazos.

De paso les mostramos cómo va quedando el padlet que se armó con la contribución de los estudiantes y docentes de toda la escuela:

domingo, 28 de junio de 2020

ESI EN UNA HISTORIETA

El título es un poquito mentiroso porque no hay solamente una historieta, sino que además hay un cartel. La idea es que, a partir de la lectura de ambos, podamos hacer una reflexión sobre el papel de las mujeres.


martes, 23 de junio de 2020

ESI

Compartimos la propuesta didáctica para la jornada ESI del día 24 de junio.
La sigla E.S.I. significa Educación Sexual Integral. En esta jornada, no se abordarán aspectos biológicos dentro de esto que es tan amplio, sino otros aspectos que tienen más que ver con lo sociológico. 
Haciendo clic en el enlace, podrán encontrar el texto completo.
La primera parte contiene un texto, una imagen y un cuestionario.
La segunda parte contiene texto y cuestionario.
Una vez completados los cuestionarios, pueden mandar la tarea al mail de la escuela, que es deaa_ep10_de1@bue.edu.ar o a los maestros vía mail o whatsapp.

martes, 16 de junio de 2020

PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

La noticia es el tema que nos ocupa, nuevamente. La actividad anterior tomó una noticia sobre el COVID-19 como modelo sobre el cual analizar este tipo de texto. Allí había cinco preguntas:
  • ¿Qué pasó?
  • ¿A quién/es le/s pasó?
  • ¿Cuándo pasó?
  • ¿Dónde pasó?
  • ¿Por qué pasó?
Esta vez, ustedes van a desarrollar solos una noticia, retomando las cinco preguntas, pero antes de redactarla, leerán y analizarán otra noticia. Esta vez, una noticia buena. Así que la consigna es pensar en algo que sea una buena noticia y redactarla. Por último, encuentren o piensen qué imagen podría ilustrarla.
 

miércoles, 3 de junio de 2020

CÓMO DEFINIMOS SALUD HOY EN DÍA

El concepto de salud fue cambiando a lo largo de la historia. En el pasado, predominaba una visión médico-sanitarista y la salud se entendía como la ausencia de enfermedad. En la actualidad, [...]

PARA SEGUIR LEYENDO
https://drive.google.com/open?id=1MO9EZQmISbWtZJKWFw1FFlLGVjUEDaxU  

PARA CONSULTAS: por teléfono o por mail baltazar1978gaspar@hotmail.com y marianrizzo@yahoo.com.ar

jueves, 28 de mayo de 2020

CONOCIMIENTO DEL MUNDO Y PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

La historia puede ser curiosa. Parece que hace más de trescientos años, una peste en Europa hizo que los médicos usaran ropa protectora, como están usando ahora al tratar pacientes con infecciones graves. Pero este traje que usaban era muy curioso: un barbijo muy particular, una cofia un poco rara, y gafas exóticas. Desde luego, nada era descartable.
PARA SABER MÁS:
https://drive.google.com/file/d/1dM7HkMwhZ3lvfjdZkrjpvsIdQifsI1F6/view?usp=sharing

Las devoluciones de los estudiantes para esta tarea las reciben los docentes vía WhatsApp o al mail de la Escuela 10: deaa_ep10_de1@bue.edu.ar

miércoles, 20 de mayo de 2020

CUIDADOS ANTE LA PANDEMIA COVID-19

Las personas tenemos derechos, reconocidos en normas internacionales avaladas por la Constitución Nacional.
En 1948, la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Esta declaración reafirma la noción de que ciertos derechos son universales.
Somos sujetos de derecho y como tales debemos conocer nuestros derechos, respetarlos y exigir que se nos respeten. Tenemos derecho a la libertad, a la vida, a la educación, y muchos otros derechos.
Esta pandemia golpea nuestro derecho a la salud, porque afecta gravemente el sistema sanitario. De hecho, sabemos que Italia, España y ahora Brasil y Estados Unidos tienen sus centros de salud desbordados por la gran cantidad de pacientes afectados por el COVID-19. Por eso, Argentina implementó la cuarentena, para que no nos pase lo mismo. Para que, en el caso de enfermarnos, podamos ser adecuadamente atendidos y curarnos. Si todas las personas se contagiaran al mismo tiempo, esto no sería posible y se volvería totalmente inviable el ejercicio de nuestro derecho a la salud.

Corrección de tareas: por WhatsApp enviar a su docente foto de lo realizado.

MATEMÁTICA: LOS NÚMEROS EN LA VIDA COTIDIANA


¿Cuántas cuadras de distancia hay entre tu casa y la de un amigo o amiga? ¿Cuánto sale un kilo de milanesas en el supermercado de la vuelta? ¿A qué hora debo ir al control médico? ¿Cuántas personas tengo adelante en la cola del banco?
Los números que leemos todos los días tienen diferentes propósitos. 


PARA LEER MÁS: https://drive.google.com/open?id=178ZRC6dqhcttcxDEBdA-i_2qPaosQLST

Corrección de tareas: por WhatsApp enviar a su docente foto de lo realizado.