Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EFEMÉRIDES. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de agosto de 2023

9 de Julio Día de la Declaración de la Independencia

Aquí, en las Provincias Unidas, no había tanta  unión, por eso hubo provincias que, enemistadas con Buenos Aires y la Banda Oriental, no participaron de la firma de la Declaración de la Independencia.

https://www.canva.com/design/DAFn3F-iMh4/J7jKC8X-FRFemPlLwLCu4A/view?utm_content=DAFn3F-iMh4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

Accediendo al enlace, podrá ver la tarjeta digital

(estas son fotos del acto de julio que omitimos compartir por este medio)


jueves, 6 de julio de 2023

DÍA DE LA BANDERA Y ESI

La Escuela para Adultos realizó el 26 de junio el acto formal por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano, conducido por las docentes de ciclo Susana y Florencia. 

El día 29 de junio, fecha de la ESI  (ley nacional 26.150), se llevó a cabo una actividad compartida entre Primaria y varios cursos especiales que queremos mostrar. La planificó la docente de Computación y Tecnologías Digitales, M. Valeria L´Abbate con el aporte de la referente ESI M. Florencia Obregón. Para ver el material, pueden acceder al enlace. Participaron todos los estudiantes presentes ese día, a excepción de Inglés y Canto, que realizaron actividades diferentes para dicha ESI.

http://bit.ly/ESIQUINTANA



jueves, 14 de julio de 2022

miércoles, 8 de septiembre de 2021

DÍA INTERNACIONAL DE LA ALFABETIZACIÓN

Desde 1967, el Día Internacional de la Alfabetización se celebra cada año en todo el mundo para recordar al público la importancia de la alfabetización como factor de dignidad y de derechos humanos, así como para lograr avances en la agenda de alfabetización con miras a una sociedad más instruida y sostenible. A pesar de los logros alcanzados, los desafíos persisten, ya que 773 millones de adultos en el mundo no poseen, hoy en día, las competencias básicas en lectoescritura.



https://es.unesco.org/

jueves, 8 de julio de 2021

9 de Julio

El 9 de julio 1816 es una fecha muy importante para nuestra historia.

En ese día se declaró la independencia de nuestro país.

¿De quién nos independizamos?

De la corona española, poniendo así un ejemplo para otros países de Latinoamérica, que luego también se independizaron.

La casa histórica de Tucumán se construyó en 1760. Pertenecía a una importante familia local, la de Francisca Bazán, esposa de Miguel Laguna.

En 1941 fue declarada monumento histórico. Actualmente funciona como museo y es centro tradicional de los festejos por la Declaración de la Independencia.

 


Y como dice el Himno Nacional...

 

¡Oíd, mortales, el grito sagrado
libertad, libertad, libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas
ved el trono a la noble igualdad.

Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sur.
Y los libres del mundo responden:

Al gran Pueblo Argentino, salud...
¡Al gran Pueblo Argentino, salud!


Finalmente, compartimos el video de Gastón, el maestro de Cocina, quien realizó una receta típicaHumita en chala y les mostramos los trabajos realizados por los alumnos a cargo de Susana, la maestra que prepara a los estudiantes para que rindan examen librehttps://es.calameo.com/books/005599949a242486166c5





lunes, 21 de junio de 2021

DÍA DE LA BANDERA

Cada 20 de junio conmemoramos el paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano.

El creador de la bandera nacional nació en la ciudad de Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Fue abogado, economista, periodista, diplomático y militar. Además de desempeñarse en varios cargos públicos. Fue General en Jefe del Ejército del Norte, y enarboló por primera vez nuestra bandera a orillas del río Paraná en 1812, cerca de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

Fiel a sus principios, murió pobre al poco tiempo de volver enfermo tras desempeñarse como General del ejército, el 20 de junio de 1820.



viernes, 21 de mayo de 2021

viernes, 30 de abril de 2021

1 de Mayo

DÍA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y DE LOS TRABAJADORES 

Y DÍA DE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL

El 1º de mayo de 1853, los diputados de todas las provincias (excepto los de Buenos Aires), reunidos en Santa Fe, sancionaron la Constitución Nacional, en respuesta a una necesidad que surgió a partir de la Revolución de Mayo. Su objetivo era establecer la unión nacional y la organización institucional.

Se trató de un proceso que culminó con la sanción de una Constitución que estableció como forma de gobierno la representativa, republicana y federal, el poder tripartito —ejecutivo, legislativo y judicial—, el culto católico como religión oficial y al mismo tiempo la garantía de libertad de culto.

Nuestra constitución ­es de tipo rígido; esto quiere decir que su modificación, total o parcial, debe realizarse según el procedimiento de reforma contemplado en el artículo 30. La Constitución argentina ha sido reformada en varias oportunidades, en 1860, 1866, 1898, 1949 y la última en 1994.



 El Día Internacional de los Trabajadores quedó instituido el 1º de mayo de 1889, en París, durante el Congreso de la Asociación Internacional de Sindicatos Europeos. Esa fecha se estableció como jornada de lucha por la Segunda Internacional para perpetuar la memoria de los «mártires de Chicago», obreros caídos en los hechos mayo de 1886 en los Estados Unidos, cuando en la Haymarket Square de Chicago una violenta represión intentó detener una de las miles de protestas que llevaban a cabo las organizaciones laborales en todo el país norteamericano.

Esta reivindicación había sido emprendida por trabajadores estadounidenses e inmediatamente fue adoptada y promovida por la Asociación Internacional de los Trabajadores, que la convertiría en demanda común de la clase obrera de todo el mundo.

LECTURA Y ACTIVIDADES PARA LOS ESTUDIANTES


jueves, 29 de abril de 2021

30 de abril - Día del coraje civil

En reconocimiento a la labor de las Madres de Plaza de Mayo en la búsqueda de sus hijos detenidos o desaparecidos. Se instituyó la fecha por ordenanza 50.372 de 1996. Una de las fundadoras de la organización Madres de Plaza de Mayo fue Azucena Villaflor, cuyo hijo desapareció en 1976.

LEER MÁS

lunes, 19 de abril de 2021

19 de abril

19 de abril: DÍA DE LA CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD CULTURAL

La fecha fue instaurada con el objetivo de afirmar el aprendizaje de la tolerancia, del respeto al otro/a y de la convivencia en la diversidad cultural como valores fundamentales de la vida democrática, desterrando a la discriminación, la xenofobia y el racismo. Así lo instauró el Ministerio de Educación de la Nación a través de la Resolución No 126/00 el 9 de marzo de 2000, como fecha simbólica del levantamiento del Ghetto de Varsovia en 1943 y en homenaje a las víctimas del holocausto ocurrido en la Segunda Guerra Mundial. 

texto provisto por el Programa Educación y Memoria

jueves, 1 de abril de 2021

2 de Abril: Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

El 22 de noviembre de 2000 el gobierno nacional estableció el 2 de Abril como el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas

Recordar esta fecha en la escuela tiene distintos objetivos: honrar a los soldados muertos en esa guerra, conocer los hechos históricos relacionados con Malvinas, informar sobre la situación actual de las islas y sobre los reclamos argentinos.

leer más



miércoles, 24 de marzo de 2021

24 de marzo

 


De acuerdo con la Ley 355 sancionada el 23 de marzo de 2000 por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el Día de la Memoria se recuerda a todas las personas que sufrieron persecuciones, encarcelamientos, muerte y desaparición durante la represión llevada a cabo por el terrorismo de estado durante la última dictadura militar.

Desde las escuelas se promueven el debate y la reflexión, entre otras cosas, sobre:

  • La memoria colectiva como vehículo para transitar un presente y un futuro donde se garanticen los derechos humanos y la vida en democracia.
  • El legado de las Madres y Abuelas a las futuras generaciones.
  • La legitimidad ética y moral de la desobediencia civil ante hechos de lesa humanidad.
SITIO WEB DEL PROGRAMA EDUCACIÓN Y MEMORIA

miércoles, 10 de marzo de 2021

8 de marzo Día de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer, anteriormente denominado Día Internacional de la Mujer Trabajadora,​ conmemora cada 8 de marzo la lucha de las mujeres por su participación en la sociedad y su desarrollo íntegro como persona, en pie de igualdad con el hombre. Fue institucionalizado por las http://Naciones Unidas en 1975 con el nombre de Día Internacional de la MujerEn la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas realizada en Copenhague en 1910, Clara Zetkin propuso y se aprobó la celebración del "Día de la Mujer Trabajadora", que se comenzó a celebrar al año siguiente. Debido a su origen y a los hechos trágicos que conmemora, esta fecha no es una celebración festiva sino un día para visualizar la desigualdad de género.

Extraído de https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_de_la_Mujer




miércoles, 18 de noviembre de 2020

20 de Noviembre: Día de la Soberanía

Este mes tenemos dos efemérides muy importantes: el Día de la Tradición, que fue el 10 de noviembre, y el 20 el Día de la Soberanía. Este año, el feriado se traslada al lunes 23.

En 1845, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, cuando todavía no había una verdadera unión nacional y las provincias estaban lideradas por caudillos, el país enfrentó al ejército franco-inglés en la batalla de la Vuelta de Obligado. Navegando el Paraná, dicho ejército intentó invadir desde la costa, pero no lo lograron. 

La batalla estuvo liderada por Lucio N. Mansilla, quien dispuso atravesar la parte más angosta del río con tres cadenas gruesas, con el objetivo de provocar averías y el mayor daño posible a un ejército enemigo más numeroso y mucho mejor equipado. 

La problemática histórica era compleja, pero puede resumirse en que se trató de una batalla capitalista: según cuentan algunos historiadores, durante el gobierno de Rosas se implementaban algunas políticas proteccionistas de la industria nacional. Esto perjudicaba los intereses de empresarios extranjeros, que perdían un mercado importante donde colocar sus productos. Por eso, Inglaterra y Francia se unieron para, primero, bloquear el puerto de Buenos Aires, y después ingresar al territorio nacional por el río Paraná.

Ya que este año no podemos celebrar la fecha en el salón de actos, lo vamos a celebrar aquí, en este blog.




miércoles, 21 de octubre de 2020

22 de octubre: DÍA NACIONAL DEL DERECHO A LA IDENTIDAD

El Día Nacional del Derecho a la Identidad fue instituido en 2004 a través de la Ley N° 26.001, en homenaje a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de la identidad de niñas y niños, hoy adultos, apropiados durante la última dictadura cívico-militar.

Programa Educación y Memoria

https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/programasymemoria

lunes, 5 de octubre de 2020

MUSEOS CON VISITA VIRTUAL

En esta oportunidad, y con motivo del Día de la Diversidad Cultural y del Día del Derecho a la Identidad, el Museo Histórico y Numismático del Banco Central "Héctor Carlos Janson" compartió con nosotros los enlaces que nos van a permitir conocer sobre series de monedas y billetes acuñados con dichas temáticas.

https://artsandculture.google.com/partner/museo-historico-y-numismatico-hector-carlos-janson

https://izi.travel/es/a360-museo-del-banco-central-de-la-republica-argentina/es

https://www.bcra.gob.ar/MediosPago/Monedas_Series_Iberoamericanas.asp#a

http://www.bcra.gov.ar/BCRAyVos/Museo_Historico_y_Numismatico.asp


jueves, 10 de septiembre de 2020

11 de Septiembre: Día del Maestro

Un 11 de Septiembre falleció en Paraguay Domingo Faustino Sarmiento. Esa fecha se toma en nuestro país como Día del Maestro.

En el mes de la Alfabetización (y me permito usar la mayúscula en esta palabra), voy a robarme las palabras de una colega, la Prof. Carolina Ahrens García, que se desempeña en nivel primario y en el nivel medio en bachilleratos populares. Estas son sus palabras:

"Por todes les alfabetizadores aquí y en el mundo
que día a día eligen esta profesión,
con compromiso y corazón,
teniendo la firme convicción de que la educación
es un derecho."

Creemos que a nuestros estudiantes les cambia el mundo cuando terminan la primaria, cuando aprenden eso que tanto deseaban aprender, y que así como a ustedes les cambia el mundo, ustedes también pueden cambiarlo.

jueves, 3 de septiembre de 2020

DÍA DEL INMIGRANTE

El 4 de septiembre es el Día del Inmigrante. El inmigrante es tenido en cuenta al momento de redactar la Constitución Nacional en 1853, cuyo Preámbulo dice "todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino".


Hotel de Inmigrantes - Av. Antártida Argentina 1355 C.A.B.A.

PARA LEER MÁS:

https://drive.google.com/file/d/1tBBnpj6XAu7_rKTrOPq5tA78IMYlvpay/view?usp=sharing

https://www.lanacion.com.ar/sociedad/hotel-inmigrantes-historia-del-edificio-alojo-1-nid2230806