Mostrando entradas con la etiqueta FECHAS PATRIAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FECHAS PATRIAS. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de agosto de 2023

9 de Julio Día de la Declaración de la Independencia

Aquí, en las Provincias Unidas, no había tanta  unión, por eso hubo provincias que, enemistadas con Buenos Aires y la Banda Oriental, no participaron de la firma de la Declaración de la Independencia.

https://www.canva.com/design/DAFn3F-iMh4/J7jKC8X-FRFemPlLwLCu4A/view?utm_content=DAFn3F-iMh4&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_source=publishsharelink

Accediendo al enlace, podrá ver la tarjeta digital

(estas son fotos del acto de julio que omitimos compartir por este medio)


jueves, 6 de julio de 2023

DÍA DE LA BANDERA Y ESI

La Escuela para Adultos realizó el 26 de junio el acto formal por el Paso a la Inmortalidad del Gral. Manuel Belgrano, conducido por las docentes de ciclo Susana y Florencia. 

El día 29 de junio, fecha de la ESI  (ley nacional 26.150), se llevó a cabo una actividad compartida entre Primaria y varios cursos especiales que queremos mostrar. La planificó la docente de Computación y Tecnologías Digitales, M. Valeria L´Abbate con el aporte de la referente ESI M. Florencia Obregón. Para ver el material, pueden acceder al enlace. Participaron todos los estudiantes presentes ese día, a excepción de Inglés y Canto, que realizaron actividades diferentes para dicha ESI.

http://bit.ly/ESIQUINTANA



jueves, 14 de julio de 2022

jueves, 8 de julio de 2021

9 de Julio

El 9 de julio 1816 es una fecha muy importante para nuestra historia.

En ese día se declaró la independencia de nuestro país.

¿De quién nos independizamos?

De la corona española, poniendo así un ejemplo para otros países de Latinoamérica, que luego también se independizaron.

La casa histórica de Tucumán se construyó en 1760. Pertenecía a una importante familia local, la de Francisca Bazán, esposa de Miguel Laguna.

En 1941 fue declarada monumento histórico. Actualmente funciona como museo y es centro tradicional de los festejos por la Declaración de la Independencia.

 


Y como dice el Himno Nacional...

 

¡Oíd, mortales, el grito sagrado
libertad, libertad, libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas
ved el trono a la noble igualdad.

Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sur.
Y los libres del mundo responden:

Al gran Pueblo Argentino, salud...
¡Al gran Pueblo Argentino, salud!


Finalmente, compartimos el video de Gastón, el maestro de Cocina, quien realizó una receta típicaHumita en chala y les mostramos los trabajos realizados por los alumnos a cargo de Susana, la maestra que prepara a los estudiantes para que rindan examen librehttps://es.calameo.com/books/005599949a242486166c5





lunes, 21 de junio de 2021

DÍA DE LA BANDERA

Cada 20 de junio conmemoramos el paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano.

El creador de la bandera nacional nació en la ciudad de Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Fue abogado, economista, periodista, diplomático y militar. Además de desempeñarse en varios cargos públicos. Fue General en Jefe del Ejército del Norte, y enarboló por primera vez nuestra bandera a orillas del río Paraná en 1812, cerca de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

Fiel a sus principios, murió pobre al poco tiempo de volver enfermo tras desempeñarse como General del ejército, el 20 de junio de 1820.



viernes, 21 de mayo de 2021

miércoles, 18 de noviembre de 2020

20 de Noviembre: Día de la Soberanía

Este mes tenemos dos efemérides muy importantes: el Día de la Tradición, que fue el 10 de noviembre, y el 20 el Día de la Soberanía. Este año, el feriado se traslada al lunes 23.

En 1845, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, cuando todavía no había una verdadera unión nacional y las provincias estaban lideradas por caudillos, el país enfrentó al ejército franco-inglés en la batalla de la Vuelta de Obligado. Navegando el Paraná, dicho ejército intentó invadir desde la costa, pero no lo lograron. 

La batalla estuvo liderada por Lucio N. Mansilla, quien dispuso atravesar la parte más angosta del río con tres cadenas gruesas, con el objetivo de provocar averías y el mayor daño posible a un ejército enemigo más numeroso y mucho mejor equipado. 

La problemática histórica era compleja, pero puede resumirse en que se trató de una batalla capitalista: según cuentan algunos historiadores, durante el gobierno de Rosas se implementaban algunas políticas proteccionistas de la industria nacional. Esto perjudicaba los intereses de empresarios extranjeros, que perdían un mercado importante donde colocar sus productos. Por eso, Inglaterra y Francia se unieron para, primero, bloquear el puerto de Buenos Aires, y después ingresar al territorio nacional por el río Paraná.

Ya que este año no podemos celebrar la fecha en el salón de actos, lo vamos a celebrar aquí, en este blog.




viernes, 14 de agosto de 2020

VISITAR MUSEOS DESDE CASA

 El Museo del Banco Central ofrece visitas virtuales.

#QuedateEnCasa | El Museo permanece cerrado, como todos los museos de la Ciudad de Buenos Aires. Te invitamos a visitar nuestro perfil en Google Arts&Culture para conocer las piezas más importantes de la colección. 
Además, podés recorrer nuestras salas virtualmente, escuchando las audioguías disponibles en nuestro perfil de izi.Travel.
 
Historia del daguerrotipo que retrató la vejez de San Martín en Francia 

El retrato del General San Martín aparece en todos los valores de la serie de billetes Pesos Moneda Nacional, emitida desde 1942 hasta 1969. Estas piezas tenían un diseño más moderno y seguro, e incluían como medida de seguridad una nueva tecnología para ese momento: la marca de agua con el perfil del General Manuel Belgrano. En el billete de 500 pesos se puede ver el famoso daguerrotipo que San Martín se tomó en París en 1848, por insistencia de su hija, cuando tenía 70 años.

 

miércoles, 8 de julio de 2020

FELIZ DÍA DE LA INDEPENDENCIA

El 9 de Julio de 1816, en la casa de Francisca Bazán, se firmó el acta de independencia. A partir de ese día, el antiguo Virreinato del Río de la Plata proclamaba su independencia política de España, no así la económica.
Buenos Aires monopolizó y usufructuó su puerto, abriéndolo a la importación de bienes industrializados y también a la exportación de materia prima. Este desequilibrio entre Buenos Aires y el interior perdura. También perdura esa economía frágil, de país agroexportador.
A partir de ahí, se comienza a conformar una identidad de nación. Se empieza a hablar de Mendoza, Salta, Córdoba, Buenos Aires y muchos otros lugares como parte de Argentina.
Para esto lucharon San Martín y Belgrano.
PARA LEER MÁS:

viernes, 19 de junio de 2020

A JUGAR

EL JUEGO DEL DÍA DE LA BANDERA
Quien haya leído con atención lo publicado ayer y quien sepa sobre el prócer y la efeméride seguramente sacará un buen puntaje en este juego.
Te va a pedir que ingreses con tu cuenta, pero conviene seleccionar Omitir por ahora.
Luego pide que pongas tu nombre (no es necesario usar el verdadero, un alias está bien).

¡Gracias Prof. Lucas Brancaforte por hacer el juego!😀

jueves, 18 de junio de 2020

DÍA DE LA BANDERA

El viernes 19 de junio a las 11 hs, a través de su cuenta de facebook @GCBA los/as estudiantes desde su hogar podrán realizar la promesa de lealtad a la bandera, acompañados por el Jefe de Gobierno de la Ciudad, Horacio Rodriguez Larreta, y por el Jefe de Gabinete del Ministerio de Educación, Luis Bulrich.

Brindamos a continuación el enlace para leer la nota completa.


viernes, 22 de mayo de 2020

25 de Mayo

Al conocerse que España estaba bajo el mando de José Bonaparte, en Buenos Aires se empezaron a gestar acciones independentistas. Duranta la Semana de Mayo, algunos ciudadanos prominentes se reunieron en el Cabildo para iniciar un largo proceso cuyo objetivo final era redactar una constitución y declarar la independencia de España. 
La declaración de independencia tuvo lugar el 9 de Julio de 1816, mientras que la Constitución Nacional es de 1853.

En el título de la entrada tenemos un enlace a la página web del Cabildo.
Y un video que simula una videollamada entre algunos miembros de la Primera Junta de Gobierno.



domingo, 5 de abril de 2020

EFEMÉRIDES

Recientemente, tuvimos dos feriados, correspondientes a fechas significativas de nuestra historia. Compartimos en esta oportunidad dos tareas, para ir realizando en el transcurso de la semana. La tarea deberá estar lista para el lunes 13 de de abril.
24 de Marzo
https://drive.google.com/file/d/1U1WvVvdd-NoGAlrqJxkjBiz1GL_rbsbs/view?usp=sharing
2 de Abril
https://www.argentina.gob.ar/educacion/efemerides/2-abril-malvinas
Para esta última fecha, respondan:
  1. ¿En qué fecha se inició el desembarco en las islas Malvinas?
  2. Los argentinos ¿apoyaron las acciones bélicas en Malvinas?
  3. ¿En qué fecha concluyó el conflicto armado?
  4. ¿Cuál es el nombre completo de la efeméride?

martes, 24 de marzo de 2020

DIA DE LA MEMORIA POR LA VERDAD Y LA JUSTICIA

El Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia es el día en el que se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar, autodenominada «Proceso de Reorganización Nacional», que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983.
El 24 de marzo recordamos a los 30.000 desaparecidos y la lucha de las madres y abuelas de Plaza de Mayo. 
Elijamos tener memoria y luchar por la verdad y la justicia. Siempre.