Mostrando entradas con la etiqueta CONOCIMIENTO DEL MUNDO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONOCIMIENTO DEL MUNDO. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de julio de 2021

9 de Julio

El 9 de julio 1816 es una fecha muy importante para nuestra historia.

En ese día se declaró la independencia de nuestro país.

¿De quién nos independizamos?

De la corona española, poniendo así un ejemplo para otros países de Latinoamérica, que luego también se independizaron.

La casa histórica de Tucumán se construyó en 1760. Pertenecía a una importante familia local, la de Francisca Bazán, esposa de Miguel Laguna.

En 1941 fue declarada monumento histórico. Actualmente funciona como museo y es centro tradicional de los festejos por la Declaración de la Independencia.

 


Y como dice el Himno Nacional...

 

¡Oíd, mortales, el grito sagrado
libertad, libertad, libertad!
Oíd el ruido de rotas cadenas
ved el trono a la noble igualdad.

Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sur.
Y los libres del mundo responden:

Al gran Pueblo Argentino, salud...
¡Al gran Pueblo Argentino, salud!


Finalmente, compartimos el video de Gastón, el maestro de Cocina, quien realizó una receta típicaHumita en chala y les mostramos los trabajos realizados por los alumnos a cargo de Susana, la maestra que prepara a los estudiantes para que rindan examen librehttps://es.calameo.com/books/005599949a242486166c5





lunes, 21 de junio de 2021

DÍA DE LA BANDERA

Cada 20 de junio conmemoramos el paso a la inmortalidad del General Manuel Belgrano.

El creador de la bandera nacional nació en la ciudad de Buenos Aires el 3 de junio de 1770. Fue abogado, economista, periodista, diplomático y militar. Además de desempeñarse en varios cargos públicos. Fue General en Jefe del Ejército del Norte, y enarboló por primera vez nuestra bandera a orillas del río Paraná en 1812, cerca de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

Fiel a sus principios, murió pobre al poco tiempo de volver enfermo tras desempeñarse como General del ejército, el 20 de junio de 1820.



viernes, 21 de mayo de 2021

miércoles, 21 de octubre de 2020

22 de octubre: DÍA NACIONAL DEL DERECHO A LA IDENTIDAD

El Día Nacional del Derecho a la Identidad fue instituido en 2004 a través de la Ley N° 26.001, en homenaje a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo por la restitución de la identidad de niñas y niños, hoy adultos, apropiados durante la última dictadura cívico-militar.

Programa Educación y Memoria

https://www.buenosaires.gob.ar/educacion/programasymemoria

lunes, 5 de octubre de 2020

MUSEOS CON VISITA VIRTUAL

En esta oportunidad, y con motivo del Día de la Diversidad Cultural y del Día del Derecho a la Identidad, el Museo Histórico y Numismático del Banco Central "Héctor Carlos Janson" compartió con nosotros los enlaces que nos van a permitir conocer sobre series de monedas y billetes acuñados con dichas temáticas.

https://artsandculture.google.com/partner/museo-historico-y-numismatico-hector-carlos-janson

https://izi.travel/es/a360-museo-del-banco-central-de-la-republica-argentina/es

https://www.bcra.gob.ar/MediosPago/Monedas_Series_Iberoamericanas.asp#a

http://www.bcra.gov.ar/BCRAyVos/Museo_Historico_y_Numismatico.asp


martes, 22 de septiembre de 2020

COMPUTACIÓN Y TECNOLOGÍAS DIGITALES A (MARTES Y VIERNES)

¡Hola! ¿Cómo andan?

Pasamos a una nueva ejercitación en Excel, en este caso basada sobre posibles destinos turísticos en el exterior, lo cual nos permitirá realizar distintos cálculos.
Les dejo la imagen de muestra de cómo les quedará terminado y el tutorial de guía:
https://youtu.be/L8I7k_6ctLw

¡Que sigan muy bien!

Saludos, Prof. Lucas.


viernes, 14 de agosto de 2020

VISITAR MUSEOS DESDE CASA

 El Museo del Banco Central ofrece visitas virtuales.

#QuedateEnCasa | El Museo permanece cerrado, como todos los museos de la Ciudad de Buenos Aires. Te invitamos a visitar nuestro perfil en Google Arts&Culture para conocer las piezas más importantes de la colección. 
Además, podés recorrer nuestras salas virtualmente, escuchando las audioguías disponibles en nuestro perfil de izi.Travel.
 
Historia del daguerrotipo que retrató la vejez de San Martín en Francia 

El retrato del General San Martín aparece en todos los valores de la serie de billetes Pesos Moneda Nacional, emitida desde 1942 hasta 1969. Estas piezas tenían un diseño más moderno y seguro, e incluían como medida de seguridad una nueva tecnología para ese momento: la marca de agua con el perfil del General Manuel Belgrano. En el billete de 500 pesos se puede ver el famoso daguerrotipo que San Martín se tomó en París en 1848, por insistencia de su hija, cuando tenía 70 años.

 

lunes, 8 de junio de 2020

LAS SOCIEDADES DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN: "LA NOTICIA”

En el siglo XXI, las sociedades viven en medio de un incesante flujo de información y comunicación. La globalización y el desarrollo de nuevas tecnologías colaboran con la circulación y el acceso a la información. Los medios masivos de comunicación (diarios, revistas, radio, televisión, etc.) y los periodistas que trabajan en esos medios son quienes transmiten lo que sucede al resto de la población. Así es como en un diario encontramos distintos géneros periodísticos: noticias, crónicas, editoriales, artículos de opinión, etc.
PARA LEER MÁShttps://drive.google.com/file/d/1oUD361BjRd3KVHwcmA7uumK3J232DpQz/view?usp=sharing

miércoles, 3 de junio de 2020

CÓMO DEFINIMOS SALUD HOY EN DÍA

El concepto de salud fue cambiando a lo largo de la historia. En el pasado, predominaba una visión médico-sanitarista y la salud se entendía como la ausencia de enfermedad. En la actualidad, [...]

PARA SEGUIR LEYENDO
https://drive.google.com/open?id=1MO9EZQmISbWtZJKWFw1FFlLGVjUEDaxU  

PARA CONSULTAS: por teléfono o por mail baltazar1978gaspar@hotmail.com y marianrizzo@yahoo.com.ar

jueves, 28 de mayo de 2020

CONOCIMIENTO DEL MUNDO Y PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

La historia puede ser curiosa. Parece que hace más de trescientos años, una peste en Europa hizo que los médicos usaran ropa protectora, como están usando ahora al tratar pacientes con infecciones graves. Pero este traje que usaban era muy curioso: un barbijo muy particular, una cofia un poco rara, y gafas exóticas. Desde luego, nada era descartable.
PARA SABER MÁS:
https://drive.google.com/file/d/1dM7HkMwhZ3lvfjdZkrjpvsIdQifsI1F6/view?usp=sharing

Las devoluciones de los estudiantes para esta tarea las reciben los docentes vía WhatsApp o al mail de la Escuela 10: deaa_ep10_de1@bue.edu.ar

miércoles, 20 de mayo de 2020

CUIDADOS ANTE LA PANDEMIA COVID-19

Las personas tenemos derechos, reconocidos en normas internacionales avaladas por la Constitución Nacional.
En 1948, la Organización de las Naciones Unidas (O.N.U.) proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos. Esta declaración reafirma la noción de que ciertos derechos son universales.
Somos sujetos de derecho y como tales debemos conocer nuestros derechos, respetarlos y exigir que se nos respeten. Tenemos derecho a la libertad, a la vida, a la educación, y muchos otros derechos.
Esta pandemia golpea nuestro derecho a la salud, porque afecta gravemente el sistema sanitario. De hecho, sabemos que Italia, España y ahora Brasil y Estados Unidos tienen sus centros de salud desbordados por la gran cantidad de pacientes afectados por el COVID-19. Por eso, Argentina implementó la cuarentena, para que no nos pase lo mismo. Para que, en el caso de enfermarnos, podamos ser adecuadamente atendidos y curarnos. Si todas las personas se contagiaran al mismo tiempo, esto no sería posible y se volvería totalmente inviable el ejercicio de nuestro derecho a la salud.

Corrección de tareas: por WhatsApp enviar a su docente foto de lo realizado.

domingo, 5 de abril de 2020

EFEMÉRIDES

Recientemente, tuvimos dos feriados, correspondientes a fechas significativas de nuestra historia. Compartimos en esta oportunidad dos tareas, para ir realizando en el transcurso de la semana. La tarea deberá estar lista para el lunes 13 de de abril.
24 de Marzo
https://drive.google.com/file/d/1U1WvVvdd-NoGAlrqJxkjBiz1GL_rbsbs/view?usp=sharing
2 de Abril
https://www.argentina.gob.ar/educacion/efemerides/2-abril-malvinas
Para esta última fecha, respondan:
  1. ¿En qué fecha se inició el desembarco en las islas Malvinas?
  2. Los argentinos ¿apoyaron las acciones bélicas en Malvinas?
  3. ¿En qué fecha concluyó el conflicto armado?
  4. ¿Cuál es el nombre completo de la efeméride?